Cuestiones de la Ciberseguridad

Publicado el 21/04/2023 12:04:00 en Seguridad.
Author: [x][x] Bronco | Total de votos: 5   Vote



Mi experiencia



La Ciberseguridad para mí ha sido mi mayor descubrimiento, es mi pasión y a lo que me dedico todos los días, si bien aún no soy un profesional, sé que muy pronto alcanzaré esos objetivos que me llevarán rumbo a mi meta.

Desde que era un estudiante de secundaria, hasta el día de hoy, me he mantenido constante frente a mi PC aprendiendo cada día, más y más, he tenido la suerte de toparme con foros en los que descubro cursos y recursos gratuitos que me han ayudado a escalar cada día en conocimientos, todos y cada unos de ellos se han convertido en escalones hacia mi meta.

He tenido muy buenos momentos gracias a mis conocimientos en la materia, que sí bien no son muchos, al menos para mí son logros dignos de colgarlos en la pared, y todo gracias a la constancia, a la disciplina y a la pasión por la Ciberseguridad.

A modo de anzuelo, les podría comentar algunas cosas que he realizado gracias a esos conocimientos, estos van desde jugarle bromas a mis compañeros, hasta encontrar culpables de algunos "delitos" y por qué habría de decirles todo esto? Es sencillo, quiero que piensen en estos conocimientos como una herramienta que está a su disposición para hacer toda clase de cosas.

¿Por dónde comenzar?



Si una persona que recién descubre la Ciberseguridad me preguntara cuáles son esos objetivos, será lo más claro posible: trata de aprender las bases de la informática en general, ya que que para dedicarse al mundo de la Ciberseguridad, es importante tener una combinación de conocimientos técnicos y habilidades blandas. Algunos de los conocimientos clave que se necesitan para tener éxito en el campo son:

1. Conocimientos en informática: Es importante tener una comprensión profunda de los sistemas informáticos, redes, sistemas operativos y bases de datos.

2. Conocimientos en programación: Es importante tener habilidades en programación para poder crear y mantener herramientas de seguridad personalizadas, y para entender el funcionamiento de los diferentes tipos de malware.

3. Conocimientos en criptografía: La criptografía es una técnica utilizada para proteger la información confidencial, por lo que es importante tener conocimientos en criptografía para proteger los datos de los usuarios y las empresas.

4. Conocimientos en redes: Es importante entender cómo funcionan las redes, desde la topología hasta los protocolos de comunicación, para poder identificar y solucionar problemas de seguridad en la red.

5. Conocimientos en seguridad informática: Es importante tener conocimientos en seguridad informática para poder identificar vulnerabilidades y amenazas, y para poder implementar medidas de seguridad adecuadas.

6. Habilidades blandas: Además de los conocimientos técnicos, es importante tener habilidades blandas como la capacidad de trabajar en equipo, la capacidad de comunicarse de forma efectiva y la capacidad de resolver problemas de forma creativa.

7. Actualización constante: El mundo de la ciberseguridad cambia constantemente, por lo que es importante estar actualizado y estar al día con las últimas tendencias y amenazas de seguridad.

¿Es mucho, no? La verdad es que es demasiado, tanto que ningún ser humano será capaz de aprenderlo todo en una sola vida, pero no te desanimes, hay una buena noticia, por más extraño que parezca, en este campo si bien es importante la teoría es igual o quizás más importante la practica, sí, la practica. Me ha pasado que veo un tutorial sobre la herramienta Nmap, por ejemplo, y con solo saber lo básico, ya es suficiente para que yo mismo pueda "jugar" con esa herramienta y aprender a usarla; debo de aclarar que no os estoy invitando a no estudiar a profundidad cada tema, nada de eso, de hecho, entre más aprendas mayor será tu valor dentro del área laboral; esto nos da una gran ventaja sobre otras profesiones, y es que entre más practiquemos, mayor serán nuestras habilidades.
Algo que les puedo decir según mi poca experiencia, es que cada conocimiento vale oro, así sea que aprendas una combinación de dos teclas, ya eso te servirá en el futuro, y eso es grandioso. Como les dije en un principio, cada conocimiento es un escalón hacia la meta.

¿Comenzarías desde cero?



Si tuviera que empezar de nuevo, lo haría con todo el gusto, y exactamente qué aprendería primero? Redes, las redes en la actualidad han estado tan dentro de nuestra vida, que se han convertido en una herramienta indispensable; por dejarles un sencillo ejemplo, nosotros nos estamos comunicando ahora mismo gracias a las redes informáticas, si bien no estamos sosteniendo una conversación en vivo, estoy dejando plasmado un texto en Internet para que luego el usuario final pueda hacer lectura de él.

Pero, ¿Para qué utilizaríamos exactamente el conocimiento en redes? Sería importante aclarar en este punto, que la Ciberseguridad está plenamente orientada a la protección de información y activos informáticos, y no al mal uso del conocimiento, ya eso sería pasar a otra categoría que no les recomiendo.

Dentro de nuestro mundo tecnológico, toda conexión que se haga de un dispositivo a otro, forma parte de las redes, sea conectar un PC a otro mediante un cable, ya estamos formando una red, por que básicamente es eso, un conjunto de equipos conectados entre sí, y gracias al uso de las redes daremos paso a compartir información. ¿Qué tipo de información vamos a compartir? Absolutamente todo, desde un simple mensaje por una aplicación, hasta nuestra vida completa.

El conocimiento en redes será aplicable dentro de la Ciberseguridad a medida que requieras mantenerte seguro, es decir, estarás en la posición de volverte un experto en la materia y aplicar esos conocimientos y habilidades en casos diferentes cada día; ya sea configurar un simple Router, hasta tareas más interesantes como identificar vulnerabilidades o intrusiones en la red.
¿Cual es la parte que más me gusta de este tema? La configuración y protección, que gran satisfacción al configurar un nuevo Firewall para mantener seguro los datos y tener control de todo el tráfico de la red.

Otro uso que podemos darle al conocimiento de la red, es en el hacking ético; muy importante en el área de la seguridad, ya que con ello detectamos vulnerabilidades en nuestro entorno, por ejemplo, podemos detectar puertos abiertos que pueden significar una puerta de entrada para que un ciberatacante entre y pueda poner en peligro nuestra seguridad.

Para no hacer muy extenso el Post, podría responder una ultima cuestión:

Recomendaciones para mantenerme seguro mientras aprendo



1. Utilice contraseñas seguras y cambie sus contraseñas con frecuencia.
2. Asegúrese de tener un software antivirus actualizado instalado en su dispositivo.
3. Aprenda a identificar el phishing y no haga clic en enlaces sospechosos o correos electrónicos de remitentes desconocidos.
4. Manténgase actualizado con las últimas noticias y tendencias en ciberseguridad.
5. Aprenda sobre la autenticación de dos factores y cómo puede ayudar a proteger sus cuentas.
6. Asegúrese de que su sistema operativo y otros programas estén actualizados con las últimas actualizaciones de seguridad.
7. Use una red privada virtual (VPN) para proteger su información mientras navega por Internet.
8. Aprenda cómo proteger su información personal y financiera mientras está en línea, como no compartir información personal en línea y no realizar transacciones financieras en sitios web no seguros.
9. Cuidado al acceder a sitios HTTP, ya que supone un riesgo para su información.
10. Mientras aprendes, nunca hagas el mal, las consecuencias pueden ser lamentables.
11. Tener ciberhigiene, si bien es importante tener sistemas seguros, también lo es estar atento a los peligros que supone internet y utilizar la lógica de las cosas para no caer en manos de un ciberdelincuente.

Pronto les dejaré algunos post más técnicos sobre el tema para despertar en ustedes el hambre del aprendizaje en Ciberseguridad.
Espero que este post y las recomendaciones le sean útiles mientras aprende sobre Ciberseguridad. ¡Buena suerte! Manténganse sanos y nunca dejen de aprender.






Comments:


[x]
[x][x] MuldeR (1 m) : Buen primer post compa, esperamos verte online y poder disfrutar de tus aportes con frecuencia! abz


[x]
[x][x] Elkenfo (28 d) : Excelente aporte